¿Qué tan rentable es el negocio de lavandería?

En Estados Unidos, la costumbre de lavar la ropa en lavanderías públicas es algo extremadamente popular. La inmensa mayoría de las personas no tiene lavadora en casa, y no le queda más remedio que acudir a estos locales para tener ropa limpia y seca.

Visto así, podríamos pensar que poner una lavandería en USA es un negocio seguro, pero ¿es así? ¿Qué tan rentable es el negocio de lavandería?

Si usted está considerando montar una lavandería en EEUU, lo que viene a continuación le interesa.

¿Es rentable el negocio de lavanderías?

A alguna gente extranjera le extraña que en Estados Unidos, la tierra de los electrodomésticos y los gadgets de todo tipo, la gente no tenga lavadoras en sus casas.

Todo esto tiene una explicación, y viene de la época de la Gran Depresión. Tras el crack de 1929 llegó una gran crisis económica y las incipientes lavadoras eléctricas fueron vistas como un lujo innecesario.

La gente volvió a lavar a mano, una vieja costumbre que aún seguía muy presente. Sin embargo, poco después, en 1934, un empresario decidió montar la primera lavandería automática en Fort Worth (Texas) y el éxito fue brutal.

Y desde ahí hasta nuestros días.

Actualmente, la gente en USA prefiere ir a las lavanderías automáticas en vez de perder el valioso espacio dedicado a una lavadora y/o una secadora. Además, muchos propietarios de edificios no permiten a sus inquilinos tenerlas por miedo a fugas de agua y grandes daños.

Ante tal escenario, usted quizás piense que una lavandería en USA puede ser un negocio muy rentable. Y sí, la mayoría lo es, pero eso no significa que una nueva lavandería consiga serlo bajo cualquier circunstancia.

¿Cómo montar una lavandería rentable en Estados Unidos? 

Tener una lavandería de éxito en USA es más difícil de lo que parece. Si bien es cierto que la mayor parte de la población usa lavanderías públicas, precisamente ese es el mayor problema: la saturación del mercado.

Poner un negocio de lavandería rentable es complicado debido a que es algo que requiere una cierta inversión, pero existe una gran competencia. Las ubicaciones más interesantes y populares ya están llenas de lavanderías automáticas.

Por lo tanto, el primer paso sería encontrar zonas donde una nueva lavandería pudiera tener aceptación. Para ello sería conveniente buscar en áreas de nueva construcción o menos evidentes dentro de cada ciudad.

Por otra parte, es vital la eficiencia energética para sacar rentabilidad. Una lavandería tiene un considerable gasto en electricidad y en agua. Invertir en maquinaria moderna, fiable y eficiente suele ser más caro, pero también más conveniente a largo plazo.

Por último, no se olvide de que, como en cualquier negocio, es importante aportar algún valor diferenciador a su negocio. Puede diferenciar su lavandería por precio, por calidad del servicio, por atención a cliente o por otros factores.

Recuerde que hay muchas lavanderías en Estados Unidos. ¿Por qué deberían ir a la suya? Esa es una pregunta que resulta vital responder.

¿Cuánto cuesta poner una lavandería en Estados Unidos?

La inversión necesaria para montar una lavandería en Estados Unidos varía dependiendo de muchos factores.

Algunos de los puntos más importantes son: el tamaño del local, la zona del negocio, la cantidad de máquinas necesarias y la existencia o no de empleados.

Por otra parte, hay quien decide ponerse en las manos de una franquicia para levantar su negocio de lavandería, lo cual suele encarecer el coste inicial.

Pese a todo, podemos indicar que la inversión media para poner una lavandería en USA suele estar entre los $50,000 y los $100,000. Estas cifras no incluyen en ningún caso la posible compra del local comercial.

Sabemos que estos costes son elevados, pese a que otros negocios físicos cuestan incluso más dinero. Si prefiere contemplar otro tipo de negocios más sencillos, quizás le interese leer qué tan rentable es un negocio de velas.

¿Cuánto se gana en una lavandería?

Para contestar a esta pregunta hay dos puntos de vista: el del empleado y el del dueño de la lavandería.

En el caso del trabajador, hay que indicar que no todas las lavanderías automáticas requieren de personal. Las que sí tienen empleados, normalmente tienen a un empleado por turno de trabajo, exclusivamente para temas de mantenimiento y para atender a los clientes en caso de necesidad.

El salario medio de un trabajador de lavandería está en torno a los $28,000 anuales, pero esa cantidad podría oscilar un 30% tanto hacia arriba como hacia abajo.

En cuanto a los propietarios de lavanderías, cuando éstas tienen éxito, se estima que el beneficio se sitúa alrededor del 20% al 40% de la facturación total. Los ingresos brutos suelen estar entre los $5,000 y los $15,000 al mes.

¿Cuánto paga de luz una lavandería?

Es extremadamente difícil saber cuál es el gasto en electricidad de una lavandería, ya que la cifra final depende de una infinidad de factores.

Influye la cantidad de máquinas de lavado y secado que tenga, la cantidad de iluminación, de las tarifas de luz que tenga contratadas, del volumen de clientes mensual…

En general, se estima que el gasto de electricidad de una lavandería automática está entre 2 y 2.5 kilovatios/hora por kilo de ropa lavada y secada.

Para conocer los costes finales de luz, tendría que multiplicar esa cifra por el total de kilos de ropa servidos al mes y luego volver a multiplicarlo por el precio del kW/h.

Conclusiones

Las lavanderías automáticas son negocios muy populares en Estados Unidos. Confiamos en que los datos ofrecidos le hayan servido para saber qué tan rentable es el negocio de la lavandería en USA.

Sin duda, una lavandería puede dar bastante dinero. El problema es encontrar una ubicación en la que no haya una excesiva competencia.

Artículos relacionados