¿Dónde puedo vender estampillas de correo antiguas?

¿Tienes muchas estampillas de correo antiguas y no sabes qué hacer con estas? Venderlas puede ser una gran opción, sobre todo si cuentas con una variada colección de estos artículos postales que son tan valiosos para los coleccionistas especializados en la filatelia. Sin embargo, es importante considerar varios aspectos antes de poner en venta tu gran colección y ser consciente del verdadero valor de cada sello. Por otro lado, algo que tampoco puedes dejar pasar, es dónde puedo vender estampillas de correo antiguas y así obtener una buena ganancia por ello.

En las siguientes líneas te proporcionamos toda esta información: sitios web y lugares donde puedes vender tus estampillas antiguas, qué factores determinan su valor, cuáles son las más buscadas, entre otros puntos considerables.

¿Dónde se pueden vender estampillas de correo antiguas?

Estados Unidos es uno de los mejores países para vender artículos de colección y productos usados, desde objetos antiquísimos, hasta vender juguetes usados; y es que el coleccionismo es una actividad muy practicada en el país. Las estampillas de correo antiguas son unas de las alternativas de venta más comunes y rentables, si es que se trata de una amplia colección de estampillas emitidas a principios del siglo XX.

Ahora, antes de entrar en contexto sobre el valor real de las estampillas y el precio al que puedes venderlas, vamos a abarcar dónde puedo vender estampillas de correo antiguas con compradores legales y seguros:

Tienda numismática

También conocidas como tiendas de antigüedades, en estas te encontrarás con coleccionistas que compran objetos antiguos de mucho valor y de interés para los consumidores actuales. Estos pueden darte un costo levemente mayor al verdadero valor nominal de los sellos, pero puede que no estén interesados en toda la colección y solo opten por algunos de los sellos que tengan un mayor valor histórico y monetario.

Casas de subastas

Si las estampillas de correo provienen del siglo XIX o principios del siglo XX, lo mejor será acudir a una casa de subasta donde se encuentran profesionales en la materia que pueden ayudarte a determinar el verdadero valor de los sellos.

Además, estos se encargarán de la venta por medio de una subasta, de la que puedes obtener un alto porcentaje de ganancia. Sotheby’s es una de las casas de subastas más antiguas en USA, y se especializa netamente en la subasta de estampillas antiguas de gran valor histórico.

Tiendas en línea

Las tiendas online, como eBay y Delcampe, pueden ser otra alternativa donde puedo vender estampillas de correo antiguas. En este medio te encargas al 100% de la venta de la colección, desde la publicación de los artículos, hasta la entrega. Antes de publicar tus estampillas en alguna de estas webs, es importante que te asesores con un distribuidor de sellos sobre el valor nominal de tu colección.

Una de las ventajas de estas tiendas en línea es que puedes poner en venta otros productos de colección, usados, y hasta de reciclaje (como es el caso de la venta de cartón reciclado).

¿Cuánto es el valor de una estampilla antigua?

Los sellos o estampillas de correo antiguas tienen un alto valor, solo si han sido emitidas antes de 1930. Los sellos impresos después de esta década son bastante comunes y se pueden encontrar fácilmente, por lo que su valor suele ser muy poco (de unos 50 a 70 centavos) o ninguno. Solo si tienes una amplia colección de estos sellos, es posible conseguir una buena ganancia de ello.

Sin embargo, si tus sellos fueron emitidos durante el siglo XIX o antes de 1930, su valor aumenta debido a su rareza. Contar con una colección muy bien conservada de estas estampillas puede ofrecerte una gran ganancia. Algunos de los sellos postales con mayor valor en USA son:

  • Curtis Jenny Plane Red & Blue (1918): 80 dólares
  • Cattle in Storm Black (1898): 700 dólares
  • Christopher Columbus Black (1892): 1.000 dólares
  • Abraham Lincoln Red & Black (1869): 2.100 dólares
  • George Washington Blue (1861): 600 dólares
  • George Washington Blue (1857): 10.000 dólares
  • British Guiana 1C Magenta (1856): 1 millón de dólares o más
British Guiana 1C Magenta Stamp
La British Guiana 1C Magenta Stamp tiene un valor de más de 1 millón de dólares por su antigüedad, historia y dificultad de hallarla. Crédito: postalmuseum.si.edu

Factores que influyen en el valor de una estampilla

Antes de poner en venta tus estampillas antiguas, es fundamental que acudas con un profesional o filatelista que maneje los valores reales de los sellos. Al momento de este análisis, entran en juego los siguientes factores:

  • Antigüedad: mientras más antigua sea la estampilla, más valor tendrá. En Estados Unidos, las estampillas impresas antes de 1930 son muy raras de encontrar, lo que aumenta su demanda por los coleccionistas, casas de subastas y museos. Cabe destacar que no todas las estampillas antiguas tienen un gran valor, algunas pueden costar solo 1 dólar.
  • Conservación: la estampilla tiene mucho más valor si está perfectamente conservada, es decir, si no tiene roturas, oxidación, hongos o zonas oscuras. Una estampilla lisa, sin dobleces o arrugas puede alcanzar un gran valor en el mercado.
  • Uso: un sello postal usado puede tener un valor menor, pero sigue siendo rentable ponerlo a la venta tomando en cuenta el contenido de la carta en la que se encuentre. Si tienes viejas cartas con estos sellos antiguos, puedes hacer la venta de ambos artículos y obtener un precio general.
  • Valor histórico: hay estampillas que cuentan con un mayor valor por el significado histórico que representan. Puedes indagar a profundidad sobre la estampilla que tienes o asesorarte con un coleccionista para descubrir la historia tras el sello y cuánto valor representa.

Artículos relacionados